top of page

Elabora tus propios conceptos

Daniela Arce

1. ¿Qué es el narrador y el narratario en un texto narrativo? ¿En qué se diferencian del autor y el lector respectivamente?

El narrador es el que relata los hechos formando parte o no de la obra, en cambio el autor es el que crea la obra como también crea a ese narrador. El narratario es la persona a la que se dirige el narrador en segunda persona (como en una especie de carta o confesión), en cambio el lector es al que se dirige el autor de la obra, el que muy aparte solo lee y no forma parte de la trama.

2. ¿Qué características tienen el narrador homodiegético y heterodiegético?

El narrador homodiegético forma parte de la historia e interviene en los sucesos.

El narrador heterodiegético no forma parte del relato y hace de espectador. Cuenta los hechos en tercera persona gramatical.

3. ¿En cuántos tipos se clasifican el narrador homodiegético y heterodiegético?

El narrador homodiegético se clasifica en Protagonista (cuenta los hechos en primera personas y cuenta su propia historia), testigo (Narra en primera persona, pero asume un rol de espectador) y personaje (narra lo que le sucede al protagonista, pero no es el centro de atención).

El narrador heterodiegético se clasifica en el omnisciente (sabe todo lo que sucede y lo que piensan los personajes) y el de conocimiento relativo (entrega datos concretos, pero no se mete ni con los pensamientos ni sentimientos de los personajes).

4. ¿Cuáles son los tres estilos narrativos?

Son: Estilo directo, Estilo indirecto y Estilo indirecto libre.

5. ¿Qué es la focalización o punto de vista, y cuantos tipos hay?

Existen 2 tipos de puntos de vista, cada uno con sus subtipos:

-Narrador interno: Utiliza la primera persona, pero no es omnisciente. Sus subtipos son el “Narrador yo testigo” y “Narrador yo protagonista”.

-Narrador externo: No corresponde exactamente a ningún personaje del relato y generalmente está en tercera persona. Sus subtipos son: “Narrador omnisciente editorial”, “Narrador omnisciente neutral”, “Narrador selectivo”.

6. Elabora un mapa conceptual donde relaciones todos los conceptos aprendidos.


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page