Cuentos de Franz Kafka
Florete: Es una espada larga, flexible y delgada. Una de las tres armas de la esgrima.
Tártaro: Sustancia amarillenta de naturaleza calcárea que se adhiere al esmalte de los dientes y forma una costra.
Rala: Se refiere a la barba poco espesa o poblada.
Escabel: Taburete pequeño para apoyar los pies cuando se está sentado.
"La botella de chicha"
Pesquisa: Investigación que se hace de una cosa para descubrir o averiguar algo.
Pignorable: Hace referencia a dar un objeto a alguien en señal de garantía por algo.
Trasto: Objeto que no sirve para nada, que carece de valor o que está estorbando en un sitio.
Pipa: Tonel para transportar o guardar líquidos
Escrúpulo: Duda e inseguridad que una persona sufre acerca de la bondad o licitud de una acción.
Burdeos: Hace referencia a un vino proveniente a la región francesa de Burdeos.
Cándido: Que es sencillo, ingenuo, sin malicia, astucia, picardía o doblez.
"El profesor suplente"
Emolumento: Cantidad de dinero que cobra una persona por el ejercicio de un cargo o un profesional por un servicio o un trabajo.
Celaje: Aspecto del cielo cuando está surcado de nubes tenues y de distintos colores.
Paladear: Apreciar con detenimiento el sabor de un alimento o una bebida, especialmente cuando agrada o se disfruta.
Procaz: Que se comporta o habla de manera desvergonzada, descarada o atrevida.
Epíteto: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para producir un determinado efecto estético.
Cogitar: Pensar insistentemente en algo.
Lánguido: Que carece de fuerza, vigor o lozanía.
Perplejo: Que está confuso y desconcertado y no sabe lo que debe hacer, pensar o decir.
Enjugar: Eliminar la humedad o el agua de la superficie de una cosa con una esponja o paño absorbente.
Lóbrego: Que es oscuro o sombrío e inspira temor o tristeza.
Ímpetu: Fuerza o violencia con las que alguien o algo se mueven.
Resollar: Respirar, especialmente con fuerza y haciendo algún ruido.
Pulpería: Eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas y además se realizaban peleas de gallos, se jugaba a los dados, a los naipes, etc.
Bruces: Palabra que se utiliza en la locución de bruces, que significa ‘caído con la cara contra el suelo’.
Ofuscar: Hacer perder a una persona, de forma pasajera, el entendimiento y la capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas.
Cónclave: Recinto en el que están encerrados los cardenales el tiempo que dura la elección de un papa.
Profuso: Que es muy abundante.
Retozar: Moverse alegremente y sin trabas.
Letargo: Estado de adormecimiento e inactividad en que quedan algunos animales en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les son desfavorables.
Meandro: Curva pronunciada que forma un río en su curso.
Balbucir: Decir una cosa con pronunciación entrecortada y vacilante.
Comentários