top of page
  • Daniela Arce

Análisis sobre el cuento "Lo más olvidado del olvido" de Isabel Allende

Actualizado: 11 nov 2020

ELEMENTOS DEL CONTENIDO:

  • Tema: El miedo

  • Ideas:

- “Deja abierta la cortina, quiero mirarte, le mintió, porque no se atrevió a confiarle su terror de la noche” (Allende, 2015, p 108).

- “Amigo, pensó, no amante, amigo para compartir algunos ratos de sosiego, sin exigencias ni compromisos, amigo para no estar solo y para combatir el miedo” (Allende, 2015, p 108).

- “la voz se le quedó agarrada en el vientre, como una zarpa. Supo que se hundía. Trató de retener la realidad que se le escabullía” (Allende, 2015, p 108).

  • Sentimientos:

- Nostalgia

- Placer

- Tristeza

- Vergüenza

- Confianza

- Amor

  • Personajes:

o Principal

Mujer

- Identidad: Es un personaje que se puede inferir que fue gitana, por lo que usaba ya que según lo menciona “su piel pecosa o la sonajera profunda de sus brazaletes de gitana,”(Allende, 2015,p.107). Además se puede ver que era una persona que le faltaba amor, ya que como lo menciona “Se infló la cortina como una vela y ella se levantó a cerrar la ventana, imaginando que la oscuridad podía ayudarlos a recuperar las ganas de estar juntos y el deseo de abrazarse.” (Allende, 2015,p. 107), demostrando que aún quería entrar en ambiente para seguir con lo que ella quería.


- Conducta: Se le puede ver como un personaje comprensivo y que tiene pensamientos similares al del hombre, menciona que

“ella le dijo que el miedo es más fuerte que el deseo, el amor, el odio, la culpa, la rabia, más fuerte que la lealtad”(Allende, 2015,p.109)., demostrando también que a través de sus palabras alguna vez tuvo mucho miedo sobre algo.

Hombre

- Identidad: Es una personaje reprimido y que tiene una profunda tristeza , como vemos en esta cita " No podía hablarle de eso, porque una cosa lleva a la otra y se acaba diciendo lo que nunca se ha dicho"(Allende, 2015,p.106) . Se muestra incapaz de expresarse abiertamente sobre su pasado. Y en esta otra "El hombre oyó crecer el silencio en su interior, supo que se le quebraba el alma". (Allende, 2015,p.107) Se siente sumergido en una profunda nostalgia por algo que lo atormenta.


- Conducta: Se comporta de manera distante, esto por lo traumas de su pasado ." Él quiso abandonarse con los ojos cerrados y la dejó hacer por un rato, hasta que lo derrotó la tristeza o la vergüenza y tuvo que apartarla" (Allende, 2015,p.105) Esto se podría justificar por la gran tristeza interna. Además tiene una actitud como de querer huir o escapar de algo, como vemos en el siguiente fragmento "pero no pudo hablar, la voz se le quedó agarrada en el vientre, como una zarpa. Supo que se hundía. Trató de retener la realidad que se le escabullía, anclar su espíritu en cualquier cosa," (Allende, 2015, p.106)

Por último podemos ver que no desea amar, en el cuento busca un momento de placer que lo ayude a escabullirse de la realidad o de sus" fantasmas del pasado", sin embargo al final termina sintiéndose comprendido por la mujer.

"Él trató de amarla" (Allende, 2015,p105)s lo primero que se. Dice del hombre en relaciona la mujer.

"pensó en vestirse y decirle adiós, antes de que la tarántula de sus pesadillas les envenenara el aire, pero la vio joven y vulnerable y quiso ser su amigo" (Allende, 2015,p.106) Esto muestra que solo quería un momento de tranquilidad y que ya conociendo el final, termina teniendo una relación más íntima con la mujer, y no solo de placer si no de comprensión.


o Terciarios

Ana Díaz

- Identidad: Conocida del hombre. “más allá del recuerdo de Ana Díaz” (Allende, 2015, p 110)

- Conducta: Sufría a causa de las torturas crueles que le hacían. “los gritos inolvidables de Ana supliciada a su lado y de los otros, colgados de los brazos en el patio.” (Allende, 2015, p 109)


El coronel

- Identidad: Oficial de la más alta graduación.

- Conducta: Fue traicionado por el hombre. “más allá de la caja sellada donde él se había escondido del Coronel y de su propia traición” (Allende, 2015, p 109)



ELEMENTOS DE LA FORMA:

  • Narrador: Omnisciente

“Permanecieron mil años así abrazados, hasta que lentamente se alejaron las alucinaciones y él regresó a la habitación” (Allende, 2015, p.109).


  • Técnica narrativa

Lineal:

- Inicio: Se conocen un día cualquiera.

“él era una persona como todas, un amante casual que conoció en la mañana [...] otro que la abordó en la calle y echó a andar con ella sin rumbo preciso” (Allende, 2015, p 107)

- Final: Se quedaron abrazados en la cama.

“entonces pudieron abrazarse y llorar, hambrientos de pactos y de confidencias” (Allende, 2015, p 110).


Analepsis:

Aquí se puede ver como tiene recuerdos pasados sobre un hecho, “más allá de la caja sellada donde él se había escondido del Coronel y de su propia traición, más allá del recuerdo de Ana Díaz y de los otros compañeros delatados, a quienes fueron trayendo uno a uno con los ojos vendados.” (Allende, 2015, p 109).


  • Espacios:

- Abiertos: La calle

“un amante casual que conoció en la mañana [...] otro que la abordó en la calle y echó a andar con ella sin rumbo preciso” (Allende, 2015, p 107)

- Cerrados: Cuarto de la mujer

“Su cuarto era estrecho, un colchón en el suelo cubierto con una manta a rayas” (Allende, 2015, p 107)


  • Estilo según las figuras literarias que predominan

- Hipérbole: “Permanecieron mil años así abrazados” (Allende, 2015,p. 109)

- Metáfora: “antes de que la tarántula de sus pesadillas les envenenara el aire” (Allende, 2015,p. 108)

- Personificación: "Trató de retener la realidad que se le escabullía" (Allende, 2015,p. 108)

- Comparación: “lo arrulló como a un niño” (Allende, 2015,p. 108)

- Oxímoron: "El hombre oyó crecer el silencio en su interior" (Allende, 2015,p.107)


  • Uso del lenguaje (coloquial o formal , relacionado a la corriente o movimiento que pertenezca)

Se usó un lenguaje coloquial en ciertas partes:

- “otro hombre sin historia atraído por su pelo de espiga, su piel pecosa o la sonajera profunda de sus brazaletes de gitana” (Allende, 2015, p 109)

“en el afiche de Chile en la pared, en la frescura de esa noche caribeña” (Allende, 2015, p 109)



ELEMENTOS DEL CONTEXTO

  • Lugar

- Chile

“en los libros apilados en el suelo, en el afiche de Chile en la pared, en la frescura de esa noche caribeña” (Allende, 2015, p.109).

  • Tiempo

- Después de una guerra:

“Compartía con otros exiliados un apartamento sórdido” (Allende, 2015, p 107)


“más allá de la caja sellada donde él se había escondido del Coronel y de su propia traición, más allá del recuerdo de Ana Díaz y de los otros compañeros delatados, a quienes fueron trayendo uno a uno con los ojos vendados.” (Allende, 2015, p 109).

  • Cultura

- Gitanismo: “su piel pecosa o la sonajera profunda de sus brazaletes de gitana” (Allende, 2015, p. 107).



Trabajo colaborativo por: Fabiana Sena, Daniela Arce, Dayana Jiménez y Milagritos Tuesta.

Referencias Bibliográficas:

Allende, I. (2015). Cuentos de Eva Luna. Penguin Random House. Grupo Editorial Barcelona, Serie: Contemporánea.


Organización del Bachillerato Internacional. (2011). Programa Diploma: Guía de Lengua A: Literatura. Recuperado de http://www.ibo.org

4259 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Ensayo Literario sobre "Dos palabras" de Isabel Allende

El narrador como medio para representar la ideología feminista en el cuento “Dos palabras” de Isabel Allende Isabel Allende es una novelista y periodista chilena, quien es considerada la más popular n

bottom of page