top of page

"De color modesto" Anexo 04 - DMpA 3

Daniela Arce

1. ¿A partir de los diálogos cómo se configuran los personajes Alfredo, Elena y La negra? ¿Con qué tipología de personaje se corresponden?

Alfredo es una persona de clase media que siente que no encaja con los demás, no sabe relacionarse con mujeres o participar en fiestas elegantes como en la que estaba en Miraflores. “Él detestaba las fiestas, en parte porque bailaba muy mal y en parte porque no sabía qué hablar con las muchachas”. También es una persona conformista y mediocre. “Pero Alfredo, sin las cualidades de los unos ni de los otros, pero con todos sus defectos, era un ser condenado a fracasar infaliblemente en este tipo de reuniones” (Ribeyro, 2020, p.48)

Elena es una persona al parecer con una clase más elevada al estar en la fiesta, se basa en la apariencia, es indiferente y se avergüenza de su hermano. “Algunas mujeres asomaban la cabeza por la puerta de la cocina. Alfredo creyó reconocer a su hermana que, al verlo, dio media vuelta y se alejó a la carrera” (Ribeyro, 2020, p. 54)

La negra es una sirvienta por lo que pertenece a la clase baja. Es una persona menospreciada por la sociedad debido a su clase y su color. “—A ver —dijo acercándose al guardia—. ¿Qué entiende usted por gente de color modesto? ¿Es que esta señorita no puede ser mi novia? —No puede ser. —¿Por qué? —Porque es negra” (Ribeyro, 2020, p.73)

Según la tipología del personaje, Alfredo es el personaje principal, ya que la historia se basa en torno a él. Elena es un personaje secundario porque solo aparece unas cuantas veces y no tiene relevancia en la historia. La negra también puede ser considerada un personaje principal porque la historia se basa en cómo es rechazada por las personas y dejada por Alfredo después de que este le había dado tanta atención.

2. ¿De qué manera el espacio configura a los personajes? Explica.

El espacio en el que se encuentran que es la fiesta de Miraflores al principio, influye mucho en el comportamiento de los personajes, ya que como se evidencia en esta parte “Alfredo, olvidado, se acercó una vez más al bar. «Tengo que bailar», se dijo. Era ya una cuestión de orden moral” (Ribeyro, 2020, p. 50). Aquí el personaje se ve obligado a bailar por el espacio en el que se encontraba, y así mismo pasa también con los otros dos personajes. El espacio puede influir de que manera actúan, piensan y se comportan los personajes.


4. ¿Qué situaciones de desigualdad se manifiesta entre los personajes?

Se demuestra una desigualdad entre las personas de color negro con las personas blancas. Asimismo, también hay una desigualdad entre las clases en las que se encontraban las personas, y si tenían dinero o eran pobres que sobrevivían como sea.


7. ¿Quiénes son los personajes planos en la historia? ¿De qué manera se relacionan entre ellos?

Los personajes planos en la historia son el dueño, Elena, Corina, el clavo, el padre de Alfredo y los policías, quienes se relacionan por su manera de pensar racista, clasista y discriminadora.


10. ¿Cuál es el tema que se plantea en el cuento? Exprésalo en una frase nominal (que no tiene verbo)

Discriminación y racismo en la sociedad.

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page