1. ¿A partir de los diálogos cómo se configura Aníbal? ¿Con qué tipología de personaje se corresponde?
Aníbal es una persona de clase media, porque al trabajar en el ministerio de educación, no tenía un puesto alto. “Aníbal cruzó el tumulto, tomó un pasadizo lateral, y en lugar de coger alguna de las escaleras que daban a las luminosas oficinas de los altos, desapareció por una especie de escotilla que comunicaba al sótano” (Ribeyro, 2020, p. 67). Valoraba mucho su puesto de trabajo y estaba orgulloso de él. “Mi trabajo lo he hecho siempre con toda voluntad, con todo cariño. Yo he servido a mi patria desde aquí” (Ribeyro, 2020, p. 73). Según la tipología del personaje, Aníbal es el personaje principal porque la historia trata sobre él, y a la vez es un personaje plano, ya que a lo largo del relato no cambia su manera de pensar y actuar.
2. ¿De qué manera el espacio configura a los personajes? Explica.
El espacio en el que transcurren los hechos principales es el sótano del Ministerio de Educación. En este lugar Aníbal intenta celebrar sus años de trabajo en el ministerio, pero por ser un lugar pequeño y nada apropiado para reuniones, resultó siendo una situación algo incómoda para Aníbal y todo lo contrario a lo que él esperaba, ya que sus invitados terminaron decepcionados. “—¡Pero esto parece una asamblea de conspiradores! —exclamó, al encontrarse en el estrecho reducto—. Se diría que están tramando echar abajo el ministerio”, “Algunos de los presentes rieron y otros, defraudados por la pobreza del trago, se aprestaron a retirarse con disimulo”, “—¿Para eso me han hecho venir? —Volvió a escucharse al fondo” (Ribeyro, 2020, p. 71, 72)
3. ¿Qué situaciones de desigualdad se manifiesta entre los personajes? Comentar.
Entre los personajes se manifiesta una desigualdad entre los trabajadores de mejores rangos y con un puesto mucho mayor, a los que tenían puestos más bajos, como el de Aníbal, por lo que no lo tomaban en serio, pero sí tenían mucho respeto a los jefes y personas más importantes.
5. ¿Qué tipo de poder tiene Paúl Escobedo frente a Aníbal Hernández? ¿Por qué?
Paúl Escobedo era el director de todos los trabajadores del Ministerio. A pesar de que anteriormente había trabajado con Aníbal, Escobedo había ascendido en su puesto, por lo que representa un gran poder sobre el protagonista. “—Irán todos los muchachos del servicio de fotografías, los miembros de la Asociación de Empleados y don Paúl Escobedo. —¿Escobedo? —preguntó Gómez—. ¿El director? —Hace diez años trabajamos juntos en la Mesa de Partes. Después él ascendió. Tú estabas en provincia en esa época” (Ribeyro, 2020, p. 69). En esta cita se nota que le tenían mucho respeto y Aníbal lo consideraba superior a él y muy importante para asistir a su celebración.
10. ¿Cuál es el tema que se plantea en el cuento? Exprésalo en una frase nominal (que no tiene verbo)
Respeto a las personas importantes e indiferencia a las que no tienen relevancia en un determinado lugar.
Comments